jueves, agosto 25, 2011
COLORES Y PLANTILLA DE MI BLOG
IMAGÉN, TIPOGRAFÍA Y COLOR
En este entorno, la tipografía la materia que intermedia entre el receptor y la información. Los caracteres matizan las palabras y le aportan o refuerzan el sentido. La mala selección de esas formas pueden interferir negativamente en la comunicación. Junto con el color, la tipografía puede alterar por completo el significado que asociamos a un diseño. El texto puede decir una cosa; las letras, otra muy diferente.
Para la pantalla, algunas fuentes sans como Verdana o Tahoma ofrecen óptima legibilidad. Las fuentes ornamentales o caligráficas no deben emplearse más allá de unas pocas líneas, puesto que serían causa inmediata de fatiga visual. Algunas tipografías tienen versión sans y versión serif y suelen formar una perfecta combinación: por ejemplo, la forma serif para el texto y la sans para el resto. Con fuentes diferentes, es cuestión de probar. La fuente elegida para el texto puede incluir, naturalmente, la variante cursiva y en negrilla. Ambas deben emplearse sólo para enfatizar partes del documento, no en fragmentos extensos.
Generalmente, cada familia tipográfica dispone de una serie de variantes de sus letras, que pueden ser utilizadas para proporcionar variedad al texto y para particularizar en el mismo ciertas palabras.
•Grosor del trazo: La pesadez o ligereza de los trazos que componen los tipos efectan a su legibilidad. Según el grosor del trazo, una letra puede clasificarse en "extrafina", "fina", "redonda", "negra" y "supernegra". En los tipos demasiado pesados los ojales se llenan y desaparecen, mientras que la tipografía demasiado fina puede no distinguirse fácilmente del fondo. Por lo tanto el diseñador tendrá que utilizar para textos extensos un grosor adecuado o normal de tipografía y hacer uso de distintos grosores en momentos puntuales. Por ejemplo, utilizar un grosor contrastado sirve para destacar un párrafo dentro del texto.
•Proporción entre ejes vertical y horizontal: según sus valores relativos obtenemos las variantes redonda (cuando son iguales), estrecha (cuando el horizontal es menor que el vertical), y expandida (cuando el horizontal es mayor). Las tipografías estrechas son efectivas cuando hay abundancia de texto y debe ahorrarse espacio. Pero se disminuye la legibilidad cuando las letras son demasiado estrechas (condensadas) o demasiado anchas (expandidas). La condensación es adecuada cuando debemos utilizar columnas estrechas.
•Inclinación del eje vertical:nos proporciona la variante itálica o cursiva de una fuente. sirve para resaltar una parte del texto, más que para formar bloques de texto, y debe usarse con prudencia, porque una gran cantidad de caracteres inclinados en el texto dificulta la lectura.
•Tamaño de la caja : aumentando el tamaño respecto a la caja baja obtenemos las mayúsculas. Todo el texto escrito en letras mayúsculas no sólo consume más espacio, sino que también hace más lenta la lectura. La minúscula o caja baja llena el texto de señales creadas por la abundancia de las formas de la letras, trazos ascendentes y descendentes y formas irregulares, sin embargo el mismo texto en mayúscula pierde estas señales, tan útiles para facilitar la lectura.
LONGITUD DE LA LÍNEA Y CANTIDAD DE TEXTO
Otro factor decisivo en la facilidad de lectura de un texto y en su poder comunicativo es el ancho de línea. Es conocido por todos que a una menor longitud de línea, mayor velocidad de lectura, razón por la cual los periódicos tienen columnas muy estrechas. Sin embargo, líneas demasiado cortas dificultan la lectura por el ritmo visual al que obliga con el cambio constante de línea.
Una mayor longitud de línea requiere de un salto de mayor longitud de un punto de fijación ocular (el extremo derecho final de una línea) al siguiente (el inicio izquierdo de la siguiente). A mayor longitud del salto, más inexactitud en la siguiente fijación y por tanto mayor dificultad de lectura.
En líneas muy cortas, es importante la correcta distribución de las unidades de significado, procurando siempre que cada línea ofrezca al lector una entidad significativa propia, lo que hace el texto mucho más fácil de leer y más comprensible.
Interlineado
Como regla general, conviene darle al interlineado uno o dos puntos más que el valor del cuerpo de la fuente, o sea, que si tenemos un texto en cuerpo 10, un interlineado de 12 da un blanco apropiado en la interlinea. Si se utilizan valores de interlineado menores al cuerpo de texto las líneas pueden comerse unas a otras o volverse difícil leer.
Alineación de los textos
El texto puede alinearse de cinco formas distintas: alineado a la izquierda, alineado a la derecha, justificado, centrado o asimétrico. El texto alineado a la izquierda es el más natural y recomendable para textos largos. Crea una letra y un espacio entre palabras muy uniforme, y dado que las líneas terminan en diferentes puntos, el lector es capaz de localizar fácilmente cada nueva línea. Esta es posiblemente la forma de alineación de textos que resulta más legible.
En cuanto a legibilidad los estudios en papel impreso no han encontrado diferencias entre el texto justificado o el alineado a la izquierda, aunque si han demostrado que los "malos" lectores (lo que puede incluir a algunos tipos de discapacitados) leen mejor texto alineado a la izquierda que el justificado.
¿IMPORTANCIA DE CONOCER LOS TEMAS PARA DESEMPEÑARSE EN MEDIOS DIGITALES?
Gracias al avanze de los medios tecnologicos y a sus nuevas herramientas que el mundo ha puesto en manos de los nuevos y futuros comunicadores sociales al medio digital, se crea consigo nuevas alternativas en el campo laboral, una de ellas es el manejo y actualización de las paginas web, sabemos que la importancia en el manejo y elementos de diseño hace que cualquier compañia se muestre solida y atractiva para el cliente. Es apenas logico que con cada una de las bases y soportes obtenidos por cada una de las lecturas ya vistas afianzan nuestro conocimiento generando bases teoricas y practicas fundamentales para el progreso de nuestra carrera profesional.
miércoles, agosto 24, 2011
FORMATOS
EL LIBRO

LA PANTALLA
FROST DESIGN
Aunque suele tener un formato similar al de los libros o al de las revistas, la intencionalidad de un folleto es bastante diferente, puesto que el objetivo es provocar una respuesta favorable, por eso es frecuente observar el uso creativo a un folleto ya que combina las los mejores elementos de las diferentes formas de expresión.
LIBROS Y REVISTAS DIGITALES:
-
Al utilizar la tecnología de tinta electrónica no tiene retro-iluminación, como es el caso de otros dispositivos de mano (tabletas, computadoras o teléfonos móviles).
-
La experiencia es pues similar a leer un libro en papel: sin cansancio alguno para la vista, pudiéndose por tanto prolongar la lectura durante horas.
-
Menor gasto de papel y tinta.
-
Mayor comodidad en la portabilidad.
-
Ante la preocupación por el cansancio que pudieran provocar los ebook en la vista, se trata de una tecnología diferente: la pantalla del libro electrónico está pensada para que no canse la vista, debido a lo cual, los modelos que hasta ahora han salido a la venta son todos en blanco y negro.
-
Esta tecnología también permite una duración de batería que puede llegar a durar hasta dos y tres semanas.
-
Posibilidad de enriquecimiento del texto a través de enlaces multimedia.
-
Posibilidad de hacer anotaciones y comentarios al margen.
EL CARTEL:
-
Es un medio que sirve muy bien en o como forma de recordatorio.
-
Debido a la gran repetición e interactividad que se tiene en el anuncio exterior, se puede lograr una buena penetración en el consumidor.
-
Influye al consumidor en el mercado.
-
Es un medio muy útil para fijar la imagen de una marca.
-
Es un medio que se exhibe las 24 horas del día.
EL OBJETO Y EL FOLLETO:
- •El ahorro de presupuestos en papel y distribución.
•La gran variedad de contenidos multimedia.
•La rápida visualización.
•La posibilidad de reenvío a otras personas, lo que lo convierte en un instrumento viral.
•La medición de resultados: como novedad, a través de una herramienta, el cliente tiene acceso a todo tipo de estadísticas sobre el uso y la actividad de su folleto (número de visitas, lo más visto, etc.)
PANTALLA:
- La web se vuelve muy vistosa y atractiva, además de añadirle más interactividad. El aspecto visual es muy importante para la web, ya que al visitante, sobre todo al principio, "le entra por los ojos".
•Con un poco de práctica, el desarrollo con Flash se vuelve rápido.